domingo, 26 de agosto de 2018




La topología de red se define como el mapa físico o lógico de una
red para intercambiar datos. En otras palabras, es la forma en que está diseñada la red, sea en el plano físico o lógico. El concepto de red puede definirse como «conjunto de nodos interconectados». Un nodo es el punto en el que una curva se intercepta a sí misma. Lo que un nodo es concretamente depende del tipo de red en cuestión.

Un ejemplo claro de esto es la topología de árbol, la cual es llamada así por su apariencia estética, por la cual puede comenzar con la inserción del servicio de internet desde el proveedor, pasando por el
router, luego por un switch y este deriva a otro switch u otro router o sencillamente a los hosts (estaciones de trabajo), el resultado de esto es una red con apariencia de árbol porque desde el primer router que se tiene se ramifica la distribución de Internet, dando lugar a la creación de nuevas redes o subredes tanto internas como externas. Además de la topología estética, se puede dar una topología lógica a la red y eso dependerá de lo que se necesite en el momento. 
Existen:Imagen relacionada

Los componentes fundamentales de una red son el servidor, los terminales, los dispositivos de red y el medio de comunicación.

En algunos casos, se puede usar la palabra arquitectura en un sentido relajado para hablar a la vez de la disposición física del cableado y de cómo el protocolo considera dicho
cableado. Así, en un anillo con un concentrador (unidad de acceso a múltiples estaciones, MAU) podemos decir que tenemos una topología en anillo, o de que se trata de un anillo con topología en estrella.

La topología de red la determina únicamente la configuración de las conexiones entre nodos. La distancia entre los nodos, las interconexiones físicas, las tasas de transmisión y los tipos de señales no pertenecen a la topología de la red, aunque pueden verse afectados por la misma.









Red cuya topología se caracteriza por tener un único canal de comunicaciones (denominado bus, troncal o backbone) al cual se conectan los diferentes dispositivos. De esta forma todos los dispositivos comparten el mismo canal para comunicarse entre sí.
La
topología de bus tiene todos sus nodos conectados directamente a un enlace y no tiene ninguna otra conexión entre si. Físicamente cada host está conectado a un cable común, por lo que se pueden comunicar directamente. La ruptura del cable hace que los hosts queden desconectados.

Los extremos del cable se terminan con una resistencia de acople denominada terminador, que además de indicar que no existen más ordenadores en el extremo, permiten cerrar el bus por medio de un acople de
impedancias.

Es la tercera de las topologías principales. Las estaciones están conectadas por un único segmento de cable. A diferencia de una
red en anillo, el bus es pasivo, no se produce generación de señales en cada nodo.
Resultado de imagen para red bus topologia
Resultado de imagen para ventajas

Ventajas

1.Facilidad de implementación y crecimiento.
2.Económica.
3.Simplicidad en la arquitectura.







Resultado de imagen para desventajas
Desventajas

1.Longitudes de canal limitadas.
2.Un problema en el canal usualmente degrada toda la red.
3.El desempeño se disminuye a medida que la red crece.
4.El canal requiere ser correctamente cerrado (caminos cerrados).
5.Altas pérdidas en la transmisión debido a colisiones entre mensajes








La topología estrella es una de las más recientes o la que se usa más en la actualidad. En las primeras topologías de estrella el HUB tenía entradas coaxil, no RJ45. En el pasado, se usaba el HUB en vez del SWITCH.
Estas son las principales ventajas y desventajas de la topología de red Estrella;



✔️✔️✔️Ventajas✔️✔️✔️

● A comparación de las topologías Bus y Anillo, si una computadora se daña el cable se rompe, las otras computadoras conectadas a la red siguen funcionando.
● Agregar una computadora a la red es muy fácil ya que lo único que hay que hacer es conectarla al HUB o SWITCH.
● Tiene una mejor organización ya que al HUB o SWITCH se lo puede colocar en el centro de un lugar físico y a ese dispositivo conectar todas las computadoras deseadas.



❌❌Desventajas❌❌❌
● No es tan económica a comparación de la topología Bus o Anillo porque es necesario más cable para realizar el conexionado.
● Si el HUB o SWITCH deja de funcionar, ninguna de las computadoras tendrá conexión a la red.
● El número de computadoras conectadas a la red depende de las limitaciones del HUB o SWITCH.
La topología Estrella nació gracias a la tecnología informática. Es una de las mejores sin lugar a dudas debido a su organización.






La topología de árbol combina características de la topología de estrella con la de bus. Consiste en un conjunto de subredes estrella conectadas a un bus. Esta topología facilita el crecimiento de la red.
Resultado de imagen para red arbol


Ventajas


1. Tiene nodos periféricos individuales (por ejemplo hojas) que requieren transmitir a y recibir de otro nodo solamente y no necesitan actuar como repetidores o regeneradores.

Desventajas

1. Si falla un enlace que conecta con un nodo hoja, ese nodo hoja queda aislado; si falla un enlace con un nodo que no sea hoja, la sección entera queda aislada del resto.












El establecimiento de una red de malla es una manera de encaminar datos, voz e instrucciones entre los nodos. Las redes de malla se diferencian de otras redes en que los elementos de la red (nodo) están conectados todos con todos, mediante cables separados. Esta configuración ofrece caminos redundantes por toda la red de modo que, si falla un cable, otro se hará cargo del tráfico.
Esta topología, a diferencia de otras (como la topología en árbol y la topología en estrella), no requiere de un servidor o nodo central, con lo que se reduce el mantenimiento (un error en un nodo, sea importante o no, no implica la caída de toda la red).
Resultado de imagen para red malla



Ventajas


  • Es posible llevar los mensajes de un nodo a otro por diferentes caminos.
  • No puede existir absolutamente ninguna interrupción en las comunicaciones.
  • Cada servidor tiene sus propias comunicaciones con todos los demás servidores.
  • Si falla un cable el otro se hará cargo del trafico.
  • No requiere un nodo o servidor central lo que reduce el mantenimiento.
  • Si un nodo desaparece o falla no afecta en absoluto a los demás nodos.


  • Desventajas
    • Esta red es costosa de instalar ya que requiere de mucho cable.







  • No hay comentarios.:

    Publicar un comentario