martes, 28 de agosto de 2018

Categorías De Cableados  de Red

Resultado de imagen para Categorías de los cables


Categorías de los cables:
Los cables de par trenzado se clasifican según su categoria, que viene determinada por su velocidad de transmisión.
Categoría 1.- Hilo telefónico trenzado de calidad de voz, no adecuado para las transmisiones de datos. Especificada hasta una frecuencia superior a 1MHz.
Categoría 2.- Cable de 4 pares trenzados sin apantallar. Especifica hasta una frecuencia superior de 4 MHz (ya no se utiliza).
Categoría 3.- Velocidad de transmisión típica de 10 Mbps para Ethernet. Especificada hasta una frecuencia superior de 16 Mhz. Este cable consta de cuatro pares trenzados de hilo de cobre con tres entrelazados por cada 30.48 cm (ya no se utiliza).
Categoría 4.- La velocidad de transmisión llega hasta 20 Mbps. Especificada hasta una frecuencia de 20 MHz (ya no se utiliza).
Categoría 5.- Evolución de la categoría 4, puede transmitir datos hasta 100Mbps. Especificada hasta una frecuencia de 100 MHz.
Categoría 6.- Mejora de la categoría 5 usado en redes 10 gigabit ethernet o 10000 Mbps. Funcionan a frecuencias de hasta 500 MHz.
Categoría 7.- Es una mejora de la categoría 6. Puede transmitirdatos hasta 10 Gbps. Especificada hasta una frecuencia de 600 MHz.
Categoría 8.- Es una mejora de la categoría 7. Puede transmitir datos superior a 10 Gbps. Especificada hasta una frecuencia de 1200 MHz. Utiliza un apantallado SSTP.

Categoría 5, 5e, 6, 6a o 7

Vamos a ver las diferentes entre cables de red, qué es eso de categoría 5, 5e, 6, 6a o 7 y ver cuál es el que de verdad necesitamos.
Las conexiones cableadas son más rápidas por norma general que las inalámbricas al verse mucho menos afectadas por factores externos. Esto les permite asegurar la máxima velocidad contratada y una latencia menor en la mayor parte de los casos. Bien es cierto que las tecnologías inalámbricas siguen avanzando, pero también es cierto que todavía lo tienen complicado contra las conexiones cableadas (al menos con el cable correcto).
IEEE 802.3bz
Muchos creen que pese a lo conveniente de la conexión WiFi, solo se debe utilizar cuando no existe otro remedio. Para juegos online o transferencias de archivos, la conexión cableada nos dará el mejor resultado. Para ello, conectaremos un cable ethernet o cable de red desde el router (o Switch) a nuestro ordenador o videoconsola.
A la hora de comprar uno de estos cables o utilizar uno que tengamos por casa, debemos tener presentes algunas cosas.
En primer lugar, debemos saber que se conocen también como RJ45 por su conector y podemos optar entre comprarlo o fabricarlo nosotros mismos en un proceso sencillo, pero que requiere algunos conocimientos.

Categoría 5, 5e, 6, 6a o 7

Independientemente de la opción elegida, compra o fabricación del cable de red, la categoría es algo que debemos tener en cuenta. Aunque, por norma general, todos los cables que encontramos deberían proporcionarnos un buen rendimiento, no está de más poder sacar algo más de partido y estar preparados para el futuro con el cable adecuado.

Conector de cable de red
Las categorías son certificaciones que implican una velocidad máxima y una frecuencia de funcionamiento. Es cierto que podemos usar un cable a más velocidad de la máxima, pero no es algo garantizado ni que funcione en todas las ocasiones.
Las categorías, de más antigua a más moderna, que podemos ver en la actualidad son:
  • Cat 5 esta categoría no está actualmente reconocida por TIA/EIA, aunque todavía los podemos encontrar en instalaciones. Se usa en redes fast ethernet, hasta 100 Mbps y están diseñados para transmisión a frecuencias de hasta 100 MHz.
  • Cat 5e es la más común en estos momentos, aunque paulatinamente sustituida por la siguiente. Está definido en TIA/EIA-568-B y soporta velocidades gigabit ethernet de 1000 Mbps. Está diseñado para transmisión a frecuencias de 100MHz, pero puede superarlos.
  • Cat 6 definida en TIA/EIA-568-B y usado en redes gigabit ethernet a 1000 Mbps. Han sido diseñados para transmisión a frecuencias de hasta 250 MHz.
  • Cat 6a es un paso más allá usado en redes 10 gigabit ethernet o 10000 Mbps. Funcionan a frecuencias de hasta 500 MHz.
  • Cat 7 suben el listón para funcionar a 600 MHz según la norma internacional ISO-11801 y se utilizan en redes 10 gigabit ethernet.
  • Cat 7A con frecuencias de 1000 MHz y conexiones de redes 10 gigabit ethernet.
  • Cat 8 es el nuevo estándar compatible con frecuencias 2000 MHz y velocidad de 40 Gbps o 40000 Mbps.
No obstante, todas esas velocidades son con el estándar actual y no con el recién anunciado. El nuevo estándar IEEE 802.3bz-2016 o 2.5G/5GBASE-T va a permitir velocidades de 2.5 Gbps en cables Cat.5e multiplicando así por 2.5 el máximo actual de 1 Gbps. Hasta ahora, para poder disfrutar de velocidades por encima de 1 Gbps era necesario recurrir a cables Cat.6a o 7, mientras que nuevo estándar ayudará a aprovechar lo que ya tenemos.



No hay comentarios.:

Publicar un comentario